What is Google Developer Expert and how to be part?
Mayra Rodriguez

Este 14 de agosto del 2022 cumplo 3 años siendo parte de un programa que literalmente cambió mi vida por completo, ha estado lleno de mucho aprendizaje, de muchas oportunidades, crecimiento personal y profesional, pero además de ello me ha permitido conocer personas increíbles e impactar de manera positiva a cientos más.Este programa me ha permitido entender la cantidad de oportunidades que hay para muchas personas, que quizás, por desconocerlas (como yo, mucho antes de formar parte del programa), no han podido ser parte de ello, o ver el mundo de posibilidades que existe, o vivir el impacto que pueden ocasionar las comunidades en la vida de muchas personas.Pero antes, hablemos un poco del programa GDE.
¿Qué es GDE?
GDE o Google Developer Expert, es un programa a nivel mundial en el cual Googlers y otros GDEs reconocen a expertos y/o influencers que no solo conocen una o varias tecnologías de Google, sino que también trabajan constantemente en compartir sus conocimientos con otras personas con el fin de promover la mayor participación en la industria de tecnología, principalmente con tecnologías de Google.
¿Cómo contribuyen los expertos?
Hay muchas formas de contribuir en la comunidad, acá te listo algunas:
- Creando una comunidad o grupo para brindar apoyo a personas de diferentes niveles en el área de tecnología.
- Siendo mentor de una o más personas.
- Dando charlas sobre diferentes temas, por ejemplo: "Introducción al desarrollo web con Angular".
- Creando un artículo como este.
- Grabando videos, bien sea en Youtube u otras plataformas.
- Organizando y/o liderando talleres prácticos.
- Contribuyendo directamente en el framework o código fuente de la tecnología.
- Creando artes o posts para diferentes redes sociales donde expliquen puntos importantes de una tecnología.
- Organizando eventos.
- Escribiendo eBooks o libros.
Y muchas formas más.
¿Es un certificado?
Esta es una de las preguntas más comunes que me hacen, y no, no es un certificado, es más un reconocimiento por la contribución a otros y expertise en una tecnología de Google.
¿Es pago o Google paga por esto?
No, existe un rol dentro de muchas empresas llamado Developer Advocate o Developer Relations (DevRel) en el cual promueve el uso de una o varias tecnologías y se conecta con la comunidad, con el fin no solo de promover la adopción de la misma, si no también escuchar a las personas y entender cuáles son las posibles funcionalidades o mejoras que la comunidad recomienda hacer, para así progresivamente ir mejorando dicha tecnología. Estos roles oficiales requieren un trabajo a tiempo completo, y la mayoría de los GDEs dedican el trabajo a comunidades en sus tiempos libres, mientras que un Advocate o DevRel se dedica el tiempo completo a ello, es por eso que estas personas sí vienen siendo empleados de la empresa, mientras que los GDEs no son empleados de Google.
¿Qué beneficios tiene ser GDE?
La verdad desde mi experiencia y punto de vista, ser parte del programa es un sin fin de beneficios pero a la vez representa un compromiso en muchos aspectos, pero a continuación les cuento algunos:
- Apoyar a otros en su crecimiento personal y profesional: Para mí este representa el más importante, y debería ser la razón principal por la cual participas en la comunidad, cuando enseñas, realmente aprendes el doble. Y ayudar a otros y otras contando sobre tu experiencia en diferentes áreas realmente impacta mucho al desbloquear dudas y facilitar el camino a otros que están empezando o que quizás están atravesando ese momento que ya vivimos.
- Desarrollo de los Soft Skills: Bien sea organizando un evento, o mentoreando, o dando una charla, definitivamente debes prepararte, conversar con otras personas, buscar patrocinadores, hacer mucho mucho networking, aprender a escribir blogs y hablar en público. Por supuesto no todas las formas de contribuir te permiten desarrollar todas éstas habilidades, pero cuando contribuyes en más de una, definitivamente creces como profesional, en mi caso, aprendí mucho sobre hablar en público, no me considero experta, pero desde mi primera experiencia al día de hoy, el cambio ha sido exponencial desde mi perspectiva.
- Te mantienes actualizado/a: Para hablar de tecnología, es muy importante estar al día con todas las tendencias de la misma, pero no te preocupes, no tienes que saberlo todo, más sin embargo, si estar informado de los últimos cambios y versiones de las tecnologías, así como integraciones y por qué no, el futuro de las mismas.
- Formas parte de una red de expertos a nivel mundial y Googlers: Ser parte del programa implica ser parte de algunos espacios en los cuales compartes con expertos de todas partes del mundo y además Googlers, personas con quienes puedes resolver dudas, y lo mejor de todo ¡Son personas que les encanta ayudar!, para mí estar en espacios con los que contribuyen en las principales tecnologías que uso ha sido un honor, pero además, saber lo genuinos que son me hace tenerlos de ejemplo sobre como llegar lejos, esto no cambia quien eres como persona.
- Eventos, viajes y swags: Dentro del programa se hacen eventos anuales en los cuales puedes conocer a otros GDEs, compartir experiencias, pedir recomendaciones y hacer mucho mucho networking, además de ello, si te invitan a un evento dentro de la región a la que perteneces (por ejemplo: Latam), es posible que Google patrocine los tiquetes de avión y hospedaje, siempre depende del impacto del evento en cuanto a los participantes, pero de esta forma, me permitió llevar mi historia y conocimientos a muchos países y personas, además conocer culturas, comidas, y personas increíbles de las cuales surgieron muchas amistades valiosas para mí. Así mismo cada cierto tiempo, Google nos envía detallitos sobre todo para incentivar la creación de contenido o contribución en las comunidades.
¿Cómo puedo ser parte?
- Lo primero es manejar una o varias tecnologías de Google, entre las cuales están:
- Android
- Angular
- Google Assistant
- Dart
- Earth Engine
- Firebase
- Flutter
- Google Workspace
- Google Workspace Product
- Go
- GCP (Google Cloud Platform)
- GMP (Google Maps Platform)
- Internet of Things
- Kotlin
- Machine Learning
- Payments
- Web Technologies
Sin embargo, te recomiendo escoger una entre la lista donde consideres que tienes mayor expertise o conocimiento.- Lo segundo, tener una lista de todas las contribuciones que has hecho para la comunidad en los últimos años, puede ser un Google Sheets donde coloques todos los eventos, blog posts, videos, mejor aún si tienes una página web personal, pero con ello puedes mostrar lo que has hecho en las comunidades.
Mayra, no he hecho nada por la comunidad, ¿Qué hago?
No te preocupes, realmente mi principal motivación de este post es que más gente contribuya en las comunidades, debido a que verdad no somos tantos, y hay espacio para muchos. Sin embargo, debes tomar en cuenta que para aplicar deberías llevar al menos un año de estar contribuyendo en comunidades, pero lo bueno, ¡Puedes empezar hoy mismo! y aplicar al programa cuando te sientas listo.
¿Cómo puedo empezar?
Hay muchas formas, pero lo ideal es empezar con lo que te sientas más cómodo/a, por ejemplo un Blog Post, o un video para Youtube. Inclusive algo que me ayudó mucho fue empezar a participar como asistente a eventos de las comunidades y conocer a los organizadores, para ello busqué comunidades en tecnología acá en Bogotá, Colombia, y encontré varias que me interesaron mucho, la principal fue Angular Colombia porque con esta tecnología llevaba trabajando más de un año para dicho momento. Sin embargo, mi recomendación sería participar, conocer a los organizadores y preguntarles cómo ser parte, o cómo puedes empezar tu propia comunidad.
En mi ciudad no hay comunidades y GDEs
No te preocupes, esa es una gran oportunidad para que seas pionero/a. Crear una comunidad es bastante trabajo, sin embargo, su impacto es muy importante sobre todo en nuestra región. Por otro lado, el tema remoto, nos ayuda a conectar con personas de diferentes países y regiones, así que a través de una llamada por Google Meets, podemos conversar sin ningún problema y darte las recomendaciones desde mi experiencia, ó puedes escribirle a otras personas de las comunidades que quieras conocer y preguntar de su experiencia.
¿Cómo es el proceso para aplicar si ya cumplo con los requisitos?
Lo principal es que alguien de Google u otro GDE en la categoría que quieres aplicar reconozca tu trabajo y labor en las comunidades, así esa persona puede referirte, entonces si ya tienes un historial puedes escribirle a un GDE a través de las redes sociales y comentarle que estás interesado/a en ser parte del programa.Luego de que el/la GDE te refiere, tendrás 2 entrevistas, una técnica donde te preguntarán algunas cosas sobre la tecnología de la categoría que aplicas, y la otra entrevista es sobre tu trabajo en las comunidades, donde compartirás tu experiencia y lo que has hecho.Es importante resaltar que tanto tu registro, incluyendo alguna(s) de tus conferencias o talleres, deben estar en inglés. Las dos entrevistas que mencioné también serán en inglés, a menos que tengas la suerte que otro GDE de tu país o región te entreviste.
Recursos
Aquí podrás encontrar un poco más sobre el programa y los expertos a nivel mundial, podrás filtrarlo por la región:Comunidad de ExpertosDirectorio de ExpertosFinalmente les comparto algunas de las fotos de eventos en los cuales participé, que por supuesto, la pasé increíble!






